Carta de “derechos” digitales
--
(aviso: este texto es largo y, en algunos puntos, denso. Por favor, ruego una lectura cuidadosa porque las palabras importan).
Hoy se ha presentado en sociedad la Carta de Derechos Digitales elaborada por distintos expertos. Podemos consultar el texto aquí: carta de derechos digitales.
Vaya por delante que me parece una iniciativa muy interesante y que, además, tiene detrás de ella a profesionales muy inteligentes y expertos. Con alguno de ellos he tenido el privilegio de colaborar en un proyecto de bastante entidad con el Gobierno de Perú, por ejemplo.
El motivo de escribir este texto es porque me preocupa un “derecho” en concreto. Y las comillas deberían hacer reflexionar al lector.
El derecho IV: pseudonimato
En cuanto al Derecho IV, la carta tiene dos apartados concretos que dividen este “derecho” en dos ideas conceptuales principales:
- De acuerdo con las posibilidades técnicas disponibles y la legislación vigente, se permitirá el acceso a los entornos digitales en condiciones de pseudonimidad, siempre y cuando no sea necesaria la identificación personal para el desarrollo de las tareas propias de dicho entorno.
- El diseño de la pseudonimidad a la que se refiere el número anterior asegurará la posibilidad de reidentificar a las personas previa resolución judicial en los casos y con las garantías previstas por el ordenamiento jurídico.
Antes de entrar a comentar estos dos puntos, quiero hacer un repaso de lo que opinan diversos organismos relevantes (entre ellos, la ONU) sobre el anonimato (atención, anonimato, no pseudonimato). También citaré lo que dice la Constitución española sobre ello.
El anonimato y la opinión de la ONU
La ONU mantiene desde hace años la misma postura. Esta postura es defendida, pública e inequívocamente, en distintos foros y contextos por los Relatores Especiales sobre la Promoción y Protección del derecho a la Libertad de Expresión.
Es sencillo: “El cifrado y el anonimato, y los conceptos de seguridad subyacentes, proporcionan la privacidad y seguridad necesarias”. Esta frase es cita textual de las conclusiones del informe “Informe del Relator Especial…